Recomendaciones Miapetra para grifería

Recomendaciones Miapetra para grifería

          Desde MIAPETRA vemos como cada día se hace un derroche innecesario de agua, provocado en su inmensa mayoría por un uso incorrecto de la fontanería sanitaria. Es por ello que en las instrucciones de instalación para nuestros lavabos, incluimos una serie de «Recomendaciones Miapetra para grifería».

          Las cuales permiten, no solo un adecuado funcionamiento de nuestros Lavabos de Diseño, si no también ahorros significativos en el consumo de agua potable.

 

 

1. Caudal recomendado

          El agua es un bien natural escaso, necesario para la actividad, desarrollo y bienestar humano, y fundamental para la vida. Se trata de un bien natural indispensable e insustituible, por eso se recomienda un uso inteligente y racional del agua.

          Desde MIAPETRA recomendamos un caudal máximo de 3 litros/minuto.

          Nuestros estudios han demostrado que esta cantidad de agua es más que suficiente para los usos habituales del lavabo (lavarnos las manos, cepillarnos los dientes, lavarnos la cara, afeitarnos, enjaguar pequeños objetos,…).

 

 

2. Métodos de reducción de caudal

          Hoy en día, las normativas medio ambientales y de edificación determinan los caudales máximos que debe verter cualquier grifo según el ámbito en el cual es utilizado. Es por esta razón que las nuevas griferías eficientes incorporan desde reguladores de caudales a sistemas de ahorro de agua.

          Sin embargo, la enorme mayoría de nuestros hogares y edificios públicos no están adaptados a este tipo de grifería, ya que las presiones utilizadas en los sistemas de fontanería todavía son excesivas. 

          Para solucionar estos pequeños desajustes, existen en el mercado otra serie de soluciones complementarias que podemos aplicar a nuestros grifos o instalación de fontanería: 

  • Llaves de paso previas a la griferia: pequeñas llaves que nuestro instalador o fontanero de confianza, puede colocar previamente al grifo, lo que nos permitirá tener un control total sobre la cantidad de agua vertida. 

          Hoy en día existen en el mercado multitud de diseños, formas y tamaños que permiten incluirlas como parte de la decoración.

  • Otras soluciones:
    • Cueros: pequeñas gomas reductoras de caudal instaladas entre la toma de agua y el grifo, que limitan el paso del agua al grifo.

    • Limitadores: al igual que los cueros, se inserta en los latiguillos o conexiones previas al grifo, reduciendo el caudal de agua.

 

3. Zona de Proyección de Agua

          Tan importante como contar con una grifería y un caudal de agua adaptados a las nuevas normativas medio ambientales, son las zonas de proyección de agua. 

          En los dossieres de instalación y características técnicas de nuestros Lavabos de Diseño, se acompañan con los técnicos de Proyección de Agua recomendados según el tipo de lavabo:

  1. Piatta: la zona de proyección de agua ha de estar centrada y un poco retrasada con respecto al eje central (véase zona azul de la imagen)

 

2. Kubik: la zona de proyección del agua ha de estar centrada, cayendo siempre en uno de los canales centrales, el que esté situado frente al grifo y de la mitad del lavabo en dirección a la ubicación del grifo.

El uso racional del agua es una prioridad

#CadaGotaCuenta

Soltar icono gratis

Deja una respuesta