¿Poco espacio para tu baño o aseo?
Si eres de las/los que tienes poco espacio para tu baño o aseo, seguramente ya te habrás leído cientos de recomendaciones sobre el «mini baño o baño pequeño».
Cómo decorarlo, cómo distribuirlo, qué colores utilizar, cómo hacer que visualmente parezca de mayor tamaño, y sobre todo que no usar o hacer.
Pero, ¿y sobre los sanitarios?. La importancia de la elección de un sanitario u otro para una mini baño o mini aseo, no depende exclusivamente de la utilización de un menor tamaño de los mismos.
Recomendaciones para escoger el lavabo de tu baño pequeño o "mini baño"
Uno de los mayores tips a tener en cuenta sobre las diferentes posibilidades es el tipo de obra o modificación que vamos a poder realizar
No es lo mismo el hacer una nueva instalación, dónde podrás colocar todo a tu gusto desde el inicio. Que la realización de una reforma, dónde te tendrás que adaptar a las instalaciones que ya tienes.
Así mismo, también deberás valorar si tan solo quieres hacer un pequeño cambio de decoración y distribución, o si por el contrario quieres hacer una reforma completa.
Una vez tengas definido el tipo de obra o cambio a realizar, podrás escoger el lavabo que mejor se adapte a tu proyecto y necesidades:
1º.- Un baño pequeño, «mini baño» o un «mini aseo» no implica la instalación de un mini lavabo.
Por ello, debes conocer todas las medidas, y posibles espacios o rincones desaprovechados para sacarles partido.
Así por ejemplo, para el caso de que tengas una pared larga en una habitación poco profunda, puedes instalar un lavabo largo y estrecho. Consiguiendo de esta forma una gran encimera con mucho espacio útil.
2º.- Grifos.
Opta por la instalación de grifería empotrada o de techo. Esto te permitirá instalar encimeras o lavabos más estrechos al no necesitar espacio para el grifo.


3º.- Desagües.
Un pequeño truco, dile a tu instalador que gire el sentido del desagüe o sifón, para que quede paralelo a la pared en lugar de hacia adelante, de esta forma podremos acercar más el lavabo a la pared sin que sobresalga.

4º.- Lavabo volado o suspendido.
Si hay un montaje por excelencia que te ayudará a ganar espacio y sensación visual de amplitud, es la instalación de lavabos volados o suspendidos en la pared. El «suelo desnudo» nos ofrece una percepción de mayor amplitud.
Además te permite la instalación a cualquier altura, lo que los convierte un lavabo muy adecuado para niños, o personas con movilidad reducida que necesitan sentarse o utilizan sillas de ruedas.
La limpieza es mucho más sencilla y rápida, ya que no tiene un mueble o recovecos sobre los que tengas que detenerte y prestar especial atención.

5º.- Lavabo en pedestal
El lavabo en pedestal te permite su instalación sin necesidad de tener que atornillarlo a la pared, y por tanto realizar obras o agujeros en la misma.
Habitualmente son lavabos de poco diámetro y que podemos colocar en cualquier rincón o esquina.
Otra de sus grandes ventajas es que podemos «esconder» la tuberías y canalizaciones a través del pie. Sobre todo en aquellos casos que tengamos el desagüe directamente en el suelo.
Lavabos como Kubik o Zyl, nos ofrecen un diseño innovador, moderno y exclusivo, que no pasarán desapercibidos para tus invitados.


6º.- Lavabo sobre encimera o exento.
Es la versión más clásica del lavabo, sobre todo si necesitamos espacio de almacenaje.
La colocación del lavabo sobre otra encimera o sobre un mueble nos permite poder ganar espacio de almacenaje bajo el mismo.
7º.- Lavabo a medida.
En muchas ocasiones vas a necesitar realizar piezas a medida que se adapten a tu espacio. Bien porque tienes algún retranqueo de pared, una columna, una puerta, u otros elementos estructurales o de instalación que no puedes cambiar.
8º.- Instalaciones sin obras.
Puede que también te encuentres en la dicotomía de querer cambiar por completo tu lavabo, pero no puedes realizar obras. O pudiendo realizarlas el trabajo de albañilería ya está finalizado y no puedes volver a empezar.
Para este caso te recomendamos la colocación de un mueble a medida para tu lavabo. Un diseño sencillo que pueda sujetar tu lavabo, o incluso que te permita apoyar algún objeto en el mismo, pero sin que nos «robe» espacio o ligereza visual.
9º.- Menos es más.
«Menos es más», una famosa frase que se transforma en una premisa para el baño pequeño, «mini baño» y «mini aseo».
El diseño, las piezas únicas y espectaculares que visten o decoran por si solas cualquier espacio, se convierten en el must imprescindible para los espacios más pequeños.

10º.- Doble uso (encimera y lavabo todo en uno).
Emplea piezas con doble uso. Te ayudará a reducir elementos y a maximizar tu espacio.
Un ejemplo de ello es Piatta o Kiwa, dos encimeras que cuentan con lavabo integrado en la misma pieza. Diseños pensados para optimizar el uso de la piedra y el espacio, pero incrementando su usabilidad.

11º.- Invierte en materiales y ecología.
Aunque pueda parecer una obviedad, la inversión en unos buenos materiales, productos sostenibles y ecológicos, además de ofrecer calidad a nuestro baño nos ayudarán a ahorrar en nuestras facturas:
Lavabos sostenibles y ecológicos
Grifería electrónica o temporizada
Grifería «inteligente»
Grifería de apertura en frío
Redución del caudal de agua (3l/min es suficiente para tareas habituales de aseo)
Reutilizar
¿Quieres conocer cuáles son los lavabos que mejor se adaptan a tu mini espacio?
Te invitamos a descargar nuestro catálogo digital
Pingback: Plato de ducha a ras de suelo - Plato de ducha Kanale.